La UNESCO otorgó este reconocimiento al Puente Colgante de Vizcaya en base a los siguientes 2 criterios:
- Al considerar que el puente “es una adición espectacular y estéticamente agradable al estuario del río y una excepcional expresión de creatividad técnica, reflejando una relación completamente satisfactoria entre forma y función”. En otras palabras, una obra sorprendente que combina perfectamente belleza, estética y funcionalidad.
- La UNESCO consideró también que el puente Colgante, “mediante el desarrollo del mecanismo del transbordador y su fusión de la tecnología del hierro con el empleo de nuevos cables de acero, creó una nueva forma de construcción que influyó en el desarrollo de los puentes en todo el mundo en las tres décadas siguientes y exportó las tecnologías de Francia y España”. Así pues, la UNESCO ha querido destacar el carácter innovador del Puente desde un punto de vista tecnológico, y su condición de pionero en este tipo de construcciones.
El día 24 de febrero, la Excma. Sra. Carmen Calvo Poyato, ministra de Cultura, hizo entrega al Puente del CERTIFICADO QUE ACREDITA LA PERTENENCIA DEL PUENTE VIZCAYA A LA LISTA DE BIENES DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LA UNESCO.
La declaración del Puente como “Patrimonio de la Humanidad” se halla inscrita, desde el 23 de mayo de 2.007, en el Registro de la Propiedad de Portugalete.