«El Puente Bizkaia tiene la capacidad para tender puentes entre personas de diferentes orígenes, estratos sociales e ideologías, sobre los sólidos cimientos del respeto y la tolerancia. » Iñigo Urkullu
El pasado 8 de abril, el Puente Bizkaia se convirtió en escenario de una emotiva e importante iniciativa: la inauguración de la exposición “Juntos porque somos hermanos”, organizada por Aldeas Infantiles SOS. La muestra rinde homenaje a los miles de niños y niñas que crecen sin el cuidado de sus padres y que, además deben enfrentarse a la separación de sus hermanos, una realidad que aún afecta a muchos menores en situación de vulnerabilidad.
La exposición busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el derecho fundamental de los hermanos a crecer juntos, reforzando el compromiso social con la infancia protegida y fomentando políticas que prioricen el mantenimiento de los lazos familiares en entornos seguros y afectivos.
El acto inaugural contó con la participación de autoridades locales, representantes de la organización y numerosos asistentes, entre ellos los conocidos hermanos Alkorta, cuya intervención emocionó al público presente, defendiendo la importancia de mantener unidos en la infancia a los hermanos por ser los momentos más delicados de su vida.
El Puente Bizkaia, como símbolo de conexión y unión, se convierte así en un espacio especialmente significativo para acoger esta exposición, que estará abierta al público durante las próximas semanas. Una oportunidad para reflexionar sobre la infancia, los vínculos fraternos y la necesidad de construir un futuro más justo y humano para todos los niños y niñas.
EL pasado 22 de abril, tuvo lugar en Granada el primer Foro Europeo de la Red de Paisajes Culturales y Sitios Afines de Patrimonio Mundial, una cita clave organizada por la Alianza de Paisajes Culturales, en colaboración con el Ministerio de Cultura de España, el Patronato de la Alhambra y la Red Europea de Asociaciones de Sitios de Patrimonio Mundial. Esta red agrupa enclaves de España, Portugal y Andorra con el objetivo de reforzar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre gestores de sitios patrimoniales.
Durante el foro, se abordaron cinco grandes ejes temáticos, extraídos de informes y declaraciones internacionales recientes:
- El papel y el mandato de las personas gestoras de sitios.
- Los retos derivados del cambio climático.
- Las oportunidades que ofrece el turismo sostenible.
- Casos de buenas y malas prácticas en la gestión patrimonial.
- Estrategias de comunicación efectivas.
Agradecemos a Maria del Pozo, secretaria de la Alianza de Paisajes Culturales por la iniciativa tan enriquecedora y la magnífica organización, al igual que a los responsables de la Alambra por su acogida y trato recibido en un entorno tan extremadamente bello e inspirador.
¡¡¡El Apagón en el Puente Bizkaia!!!
El día pasado 28 de abril a las 12:32, tuvo lugar un corte eléctrico a nivel nacional, que afectó a todo el territorio español, generando incidencias en múltiples infraestructuras.
En el Puente Bizkaia, el servicio y todos los elementos dependientes de la electricidad quedaron fuera de servicio alrededor de dos horas. Una vez reestablecido el servicio, hubo que reiniciar y poner en red numerosos equipos para su puesta en marcha.
El ascensor de Getxo quedo arriba con 15 personas, a las cuales bajamos en dos tandas, utilizando el freno y el volante de inercia del motor del ascensor, bajándolos a mano y forzando la apertura de las puertas inferiores.
Tras tres horas de pérdida de suministro eléctrico, recuperamos el servicio volviendo al a normalidad.
Este episodio pone de manifiesto la preparación y compromiso del personal del Puente Bizkaia, así como la solidez de las medidas de seguridad implementadas para garantizar la protección de quienes visitan o utilizan esta emblemática infraestructura.
La barquilla realizo un total de 26.784 viajes, más de 4.000km.
La Ruta del Hierro en los Pirineos
El pasado 2 de mayo, el Puente Bizkaia como miembro activo en la Alianza de la Ruta del Hierro en los Pirineos, organizó una salida en el barco “La mar de bien”, una ruta guiada bajo el lema “El paisaje del hierro en la ría de Bilbao”, que ofreció a los participantes una nueva forma de descubrir la historia industrial y patrimonial de nuestro entorno.
La actividad comenzó en el Museo Marítimo y recorrió la ría hasta el Puente Bizkaia, permitiendo a los asistentes disfrutar de una travesía única, en la que se exploraron tanto el pasado como el presente de este emblemático paisaje forjado por el hierro. A lo largo del trayecto, se pusieron en valor las claves de la transformación de la ría, así como los tesoros más desconocidos que esconde su ribera.
La jornada concluyó con una visita al Puente Bizkaia, símbolo indiscutible del patrimonio industrial y cultural de Bizkaia, donde se pudo reflexionar sobre su papel en la evolución del territorio.
Una experiencia enriquecedora, pensada para conectar con nuestra memoria colectiva y disfrutar del paisaje desde una perspectiva diferente.
Los ascensores realizaron un total de 15.648 viajes, subiendo a más de 20.000
personas a lo alto de su pasarela a 50 metros de altura.
personas a lo alto de su pasarela a 50 metros de altura.
Jornada de diálogo sobre educación para el desarrollo sostenible
El pasado 16 de mayo se celebró en el Colegio Santísima Trinidad Ikastetxea de Getxo una Jornada de diálogo Multiagente en torno a la meta 4.7 de la Agenda 2030 que se centra en la educación para el desarrollo sostenible. La jornada estuvo organizada por UN Etxea – Asociación del País Vasco para la UNESCO y el Regional Centre of Expertise (RCE) Basque Country-Navarre.
Fue un espacio para que agentes del País Vasco y Navarra que trabajan en educación para la sostenibilidad intercambiasen conocimientos, experiencias y reflexiones en materia de educación para el desarrollo sostenible, derechos humanos, igualdad entre los géneros, promoción de una cultura de paz y no violencia, ciudadanía mundial y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
La jornada estuvo dirigida a personas con responsabilidad política en el ámbito local, profesionales, educadores/as, jóvenes, académicas/os, ONGs, sector privado, medios de comunicación y estudiantes, en particular del municipio de Getxo, pero abierta a toda la sociedad vasca y navarra.
Fueron 2.298 embarcaciones de distintos tipos, las que pasaron bajo el tablero del Puente Bizkaia.
Presentación Día Internacional de los Museos
El pasado 18 de mayo, El Puente Bizkaia se unió a la celebración del Día Internacional de los Museos con una jornada especial pensada para acercar a la ciudadanía a la rica y variada oferta museística del territorio. Bajo el lema «Bizkaia es de museo, por eso tenemos tantos», la iniciativa animó a explorar los espacios donde se conserva y transmite nuestra historia, arte y cultura.
Una ocasión única para descubrir, reflexionar y conectar con nuestra identidad colectiva a través del patrimonio cultural que nos define, reconociendo el valor de los museos como motores de conocimiento, diálogo y cohesión social.
La diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, subrayó que esta fecha «no solo es una celebración de la cultura, sino una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que juegan estos espacios en el intercambio cultural, el enriquecimiento de nuestras tradiciones y, por supuesto, en el desarrollo de una comprensión mutua entre las personas».
Con motivo de esta celebración, el Puente Bizkaia se suma a la jornada con una promoción especial del 20% de descuento en el acceso a la pasarela panorámica, invitando a residentes y visitantes a disfrutar de una experiencia cultural desde las alturas y con vistas incomparables.
Inauguración de Gertu Kultura Bizkaia
El pasado 12 de mayo, el Puente Bizkaia estuvo presente en la inauguración de Gertu Kultura Bizkaia, un innovador programa que tiende puentes entre el sector cultural y el ámbito social, fomentando vínculos esenciales con sectores como el de la salud. El objetivo: avanzar hacia una cultura más accesible, inclusiva y cercana para todas las personas.
La iniciativa apuesta por una cultura del bienestar, entendida como herramienta para prevenir el aislamiento social y la soledad no deseada, promoviendo espacios de encuentro y participación activa. Además, trabaja en la formación de profesionales y en la flexibilización de la oferta cultural, con el fin de eliminar barreras y garantizar una verdadera inclusión.
El acto de presentación contó con la presencia de destacadas figuras institucionales como Nora Sarasola (BBK), Leixuri Arrizabalaga Arruza (Diputada de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia), Amaia Antxustegi Ziarda (Diputada de Acción Social), Gonzalo Olabarria Villota (Ayuntamiento de Bilbao) y Marta Font (Gertu Kultura), quienes subrayaron su compromiso con una cultura transformadora y abierta a todos los públicos.
Durante el evento se dio a conocer la programación prevista para 2025 y se celebró la mesa redonda “Cultura sin barreras”, con la participación de profesionales del sector, que reflexionaron sobre los retos actuales para lograr una cultura verdaderamente inclusiva y equitativa.
Colaborando con el medio ambiente:
La empresa AZTI es un centro científico y tecnológico que desarrolla proyectos de transformación de alto impacto con organizaciones alineadas con la sostenibilidad.
Su propósito es impulsar un cambio positivo para el futuro de las personas, contribuyendo a una sociedad saludable, sostenible e íntegra. Especializado en el medio marino y la alimentación, AZTI aporta productos y tecnologías de vanguardia y de valor añadido basados en ciencia e investigación sólidas.
Para ello han instalado dos cámaras en el Puente Bizkaia para desplegar un sistema de visión artificial que nos permita monitorizar las basuras marinas que salen de la ría hacia el mar. Este punto estratégico les permite registrar imágenes que, gracias a algoritmos de inteligencia artificial, se transforman en datos clave sobre los residuos que circulan por nuestras aguas para aprender a prevenir su impacto.
El objetivo principal del proyecto consiste en profundizar el conocimiento sobre la abundancia y tipología de las basuras y micro plásticos de fondo dentro y fuera de las zonas de pesca habituales de los arrastreros del litoral, así como su distribución espacial para poder definir mapas de abundancias de basuras de fondo y superficie del mar.
Jaime Valls Miro y Ahmad Kamal, investigadores en Tecnologías Pesqueras Sostenibles de AZTI y encargados de la instalación, nos explican en este vídeo cómo esta iniciativa marca un antes y un después en el seguimiento de la basura marina.
Este trimestre, la lluvia ha seguido siendo muy escasa, con 85L/M2, repartidos en 42 diás.
Actos en el Puente Bizkaia
A lo largo de estos meses el Puente Bizkaia ha sido escenario de diversos actos como un flash mob en la terraza del puente colgante de Portugalete de la mano de la Escuela de Baile social “Swing” de Portugalete que se ha inscrito en el flash mob internacional de rueda de Salsa.
Otro de los eventos realizados ha sido la celebración del Día Internacional del Océano, un evento que a reunió a diversidad de personas que han podido disfrutar de conciertos, programas de radio e incluso disfrutar de un café con vistas a la Ria.
Fue una jornada participativa, a la que asistieron un número reducido de personas y entidades activas en temas azules. En dicha jornada se trabajó sobre las 4 actividades principales de economía azul: transporte, pesca-alimentación, industria, turismo Y deporte de deslizamiento.
Contamos con la presencia de la CEOE y su último decálogo sobre economía azul y finalmente se entregaron los reconocimientos Faros del Océano de la BEOW25 a personas por tu trayectoria innovadora, comprometida, y buscadora de soluciones centradas en el legado que queremos dejar en el territorio.
Encuentro de gestores de Patrimonio Mundial
En esta ocasión Cuenca ha acogido el XIX Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial, unas jornadas cuyo objetivo es consolidar el trabajo en red y de cooperación entre todos nosotros a favor del Patrimonio. Así lo ha destacado en el acto de inauguración la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Angeles Albert , incidiendo en la necesidad de conservar y revitalizarlo para ponerlo a disposición de las generaciones actuales y también como un gran valor
y una inversión de futuro.
Fuimos más de 70 personas las que participamos en este encuentro, tanto gestores de los bienes repartidos por toda la geografía nacional como representantes de comunidades autónomas y administraciones locales. Las jornadas se desarrollaron en mesas de trabajo ,conferencias y talleres , teniendo como eje central el Plan de Acción del Patrimonio Mundial en ESPAÑA ( 2024- 2031 ) y se abordo los compromisos derivados de la Convención sobre Protección del Patrimonio Mundial Cultural y
Natural en España, ayudando a fomentar la creación de una red profesional consolidada , constatando la extensa riqueza patrimonial y humana de esta País .
Labores de Conservación:
La barquilla tuvo un protagonismo especial en el mes de Junio, se la mimó y presto cuidados especiales, realizándose el repintado del exterior de la barquilla con la empresa de trabajos verticales Asaken y nuestro equipo de conservación.
Se sanearon y pintaron las zonas más altas de la estructura a 63 metros de altura, las cúspides quedaron como nuevas. También se sustituyeron cuatro ruedas del carro, dentro del plan de mantenimiento preventivo existente.
Tras la rotura de uno de los cables de la barquilla y la posterior inspección realizada por nuestro equipo de mantenimiento junto con el departamento de Ingeniería de MC2 Estudio de ingeniería , se ha constatado el delicado estado general de los cables.
Ante esta situación, y como medida preventiva, se ha decidido reforzar los 18 cables existentes mediante un sistema de amarre por presión, utilizando grilletes, cadenas y tensores, tanto en la parte superior como en la inferior de los mismos.
No obstante ya se ha solicitado a MC2 la elaboración de un proyecto de renovación, con el objetivo de llevarlo a cabo a la mayor brevedad posible.
Siempre se dará prioridad a los usuarios y medios de trasporte no contaminantes como las bicicletas.
Se establecen los siguientes escenarios admisibles:
• Escenario A: 4 coches + 6 motos + 10 bicis + 120 personas
• Escenario B: 3 coches + 6 motos + 10 bicis + 140 personas
• Escenario C: 2 coches + 6 motos + 10 bicis + 160 personas
Próximos eventos
Acuerdo colaboración Bilboats:
El recorrido comienza en Bilbao, en el que se visitan los puntos de interés de la ría y se navega hasta la salida del Abra, el desembarque en Portugalete te llevará a conocer el emblemático Puente Bizkaia, donde conocerás su historia, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, construido a finales del siglo XIX como representación de la industria del hierro en la zona.
Todos los días de 09:45 a 13:30 horas.
132 aniversario del Puente Bizkaia
- Concurso de pintura
¡Anímate a participar o acércate a disfrutar del arte en directo!
Pronto compartiremos las bases del concurso.
Más información en nuestra web y redes sociales.
- Venta postal conmemorativa
Podrás encontrarla en nuestras tiendas habituales.
Una pieza de colección para amantes del puente, la historia y el arte.
¡No te quedes sin la tuya!
- Aniversario concierto El Pacto
El próximo 28 de julio, con motivo del aniversario del Puente Bizkaia, también contaremos con la actuación de El Pacto, un concierto en el que disfrutar con los amigos de un entorno precioso.