La línea recta que une márgenes sabe de sueños, sabe de pesca, sabe de hornos, sabe de aceros. Esa línea recta que conecta orillas es nuestro puente. Pasado en la memoria, fe de futuro, nexo presente.
Carmen Bonaetxea Sandonís
132º Aniversario del Puente Bizkaia: arte y talento en el concurso de pintura rápida
El pasado 18 de julio, el Puente Bizkaia celebró su 132º aniversario con una jornada muy especial en la que el arte se convirtió en protagonista. Para conmemorar la efeméride, se organizó un concurso de pintura rápida que reunió a 28 participantes procedentes de distintos puntos de España, todos ellos con un mismo objetivo: captar la esencia de nuestro puente colgante, Patrimonio de la Humanidad.
Durante la jornada, el público pudo disfrutar del proceso creativo en directo y ser testigo del gran nivel artístico que demostraron las y los concursantes. Cada obra ofreció una mirada diferente del puente, desde su majestuosidad arquitectónica hasta los pequeños detalles que lo convierten en un símbolo vivo de nuestra historia e identidad.
Tras la deliberación del jurado, el primer premio recayó en D. Carlos Montero Gil, cuyo trabajo destacó por su técnica, originalidad y sensibilidad artística.
El evento no solo fue una celebración del aniversario del puente, sino también un punto de encuentro cultural que puso en valor la unión entre patrimonio, arte y comunidad.
2.821 barcos pasaron bajo la pasarela peatonal del Puente Bizkaia.
Las ruedas locas de la barquilla del Puente Bizkaia renacen como arte
El Puente Bizkaia sigue tendiendo puentes no solo entre orillas, sino también entre la memoria y la creatividad. En una iniciativa que une patrimonio e innovación, tres artistas locales han dado una segunda vida a las antiguas ruedas locas del carro de la barquilla, transformándolas en obras de arte únicas.
Las creadoras Macarena Guirles, Amaya Fernández Fariza y Pablo Zabala, han intervenido las piezas con su propio lenguaje artístico, convirtiendo el hierro en lienzo y otorgando a estos elementos mecánicos una nueva dimensión simbólica.
Con esta acción, el Puente Bizkaia no solo conserva su historia, sino que la reinterpreta y la comparte con la comunidad, abriendo un diálogo entre la ingeniería, el arte y la vida cotidiana. Cada rueda pintada es un homenaje al pasado industrial y, al mismo tiempo, una invitación a mirar al futuro con creatividad.
Las obras estarán próximamente expuestas en el Puente, para que visitantes y vecinos puedan descubrir cómo un objeto funcional se convierte en testimonio artístico y emocional de un patrimonio vivo.
En este trimestre, las lluvias fueron muy escasas en el puerto de Bilbao, con 78.3 L/M2 repartidos en 31 días.
Torre Loizaga celebra el centenario del Rolls-Royce Phantom y elige el Puente como escenario
Durante 100 años, el Phantom ha estado en la cúspide de Rolls-Royce. Cada una de sus ocho generaciones ha marcado su época y siempre ha sido un símbolo inconfundible del éxito y de la independencia de sus propietarios.
Para conmemorar el centenario, las ocho generaciones se reunieron en un lugar muy especial: la Colección Miguel de la Vía, en Torre Loizaga, País Vasco. La colección, creada por el empresario y entusiasta de Rolls-Royce Miguel de la Vía, reúne automóviles legendarios de todas las épocas, incluyendo 45 vehículos Rolls-Royce con todas las generaciones del Phantom producidas hasta 1972.
Para hacerlo todavía más especial, trajeron uno de ellos al Puente Bizkaia para obtener una imagen espectacular que realza la belleza del vehículo y del monumento.
Presentación de las Jornadas Europeas de Patrimonio de Bizkaia
La barquilla realizó un total de 28198 viajes, 4230 km, el equivalente a la distancia en transporte aéreo de un vuelo de París a Dubái.
Presentación Exposición Fotográfica ISLADAK
El pasado 25 de septiembre se realizó en una de las terrazas del Puente la presentación de la exposición ISLADAK (Miradas), del fotógrafo Sergio Monedero. Una muestra que nos invita a descubrir las miradas de aquellas personas que conforman y dan sentido al paisaje de nuestra ría.
A lo largo de cinco años de trabajo, más de 250 personas fotografiadas, Sergio ha sabido capturar con sensibilidad y cercanía la esencia de quienes habitan y construyen día a día este entorno. Aquí podemos disfrutar de una pequeña selección de su obra, pero os animamos a visitar también el Museo de Ríala, donde la exposición se amplía con más contenido y matices.
Los viajes realizados por los ascensores, a nuestra pasarela panorámica, fueron 24880.
Mantenimiento innovador en el Puente Bizkaia: sustitución y pruebas de un cable de la barquilla
Entre las tareas más destacadas y complejas realizadas este trimestre, el equipo técnico del Puente Bizkaia ha llevado a cabo la sustitución de uno de los cables de la barquilla. Esta operación, que forma parte del plan de mantenimiento y mejora continua del monumento, ha permitido realizar diferentes pruebas y análisis sobre el cable extraído.
El objetivo principal ha sido estudiar en detalle su estado y comportamiento, además de calibrar los sensores que próximamente se instalarán para el monitoreo constante de los nuevos cables. Este trabajo supone un paso imprescindible hacia la sustitución integral de todos los cables de la barcaza, prevista para las próximas semanas.
La intervención combina experiencia técnica, innovación y un firme compromiso con la seguridad y conservación del Puente. Gracias a ella, se garantiza no solo el buen funcionamiento del transbordador, sino también la preservación de este Patrimonio Mundial de la UNESCO, que sigue siendo un referente de ingeniería y símbolo vivo de unión entre orillas.
Mantenimiento del Puente Bizkaia: sustitución de una rueda de la barquilla
Como parte del riguroso programa de mantenimiento del Puente Bizkaia, el equipo técnico ha llevado a cabo la sustitución de una de las ruedas del carro de la barquilla. Esta operación forma parte de un control exhaustivo que se realiza diariamente, revisando cada componente para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del transbordador.
Gracias a estas inspecciones y labores de mantenimiento, el Puente Bizkaia sigue siendo un símbolo de ingeniería viva, donde la seguridad, la conservación y la tradición se combinan día a día.
Mantenimiento preventivo: compromiso con la seguridad del Puente Bizkaia
Para el resto de las instalaciones del Puente Bizkaia, no podía ser de otra manera: la seguridad y nuestro compromiso por el bienestar de esta histórica infraestructura nos obliga a ser rigurosos en las labores de mantenimiento preventivo de la estructura y sus mecanismos.
Cada revisión, ajuste o intervención se realiza siguiendo protocolos estrictos, con el objetivo de preservar tanto la funcionalidad como la integridad del Puente. Este cuidado constante garantiza que el transbordador y todos los elementos asociados sigan operando de manera segura, eficiente y confiable para visitantes, trabajadores y ciudadanos.
Exposición conmemorativa del centenario de Santos Lopez Letona
El pasado 12 de septiembre acudimos al museo de la encartada en Balmaseda, con motivo de la exposición sobre la vida de Santos Lopez Letona,” Una vida tejida entre dos mundos “.
La muestra conmemora el centenario del fallecimiento de este gran empresario con una gran visión de futuro que unió México y Bizkaia a través de la industria, la arquitectura y la innovación.
Fue una figura clave en la historia industrial de Bizkaia, y uno de los fundadores de la Encartada y principal valedor de la construcción del Puente Bizkaia, con una fe ciega en la viabilidad de este gran proyecto, convirtiéndose en un inversor audaz, valiente y visionario.
La exposición invita al publico a reflexionar sobre como la iniciativa individual puede moldear ciudades, empresas y fortunas, dejando un legado duradero que traspasa generaciones y fronteras.
PRÓXIMOS EVENTOS:
17 y 18 octubre: Jornadas Europeas del Patrimonio Arquitectónico Cultural: Festival de Poesía y Conferencia sobre el anteproyecto de conservación del Puente Bizkaia.
27 y 29 octubre: TALLER ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES: La Puesta en valor del Patrimonio Cultural y Natural en el marco de los Paisajes Culturales.
