Newsletter Primer Trimestre 2023

Primer Trimestre 2023

Con el propósito de unir íntimamente estos dos pueblos gemelos estudie concienzudamente el lazo de unión entre ellos por medio de un puente colgante elevado que cruzara a través del rio Nervión y que permitiera al mismo tiempo el libre tránsito de la navegación que es el elemento esencial de su vida”  Alberto de Palacio

Noticias:

El rol de las Mujeres en los Órganos de Gobierno y Dirección de las Empresas.

El pasado día 1 de marzo desde CEBEK junto a la Cámara de Bilbao y la Cátedra de Empresa Familiar de la UPV, participamos junto con Esther Eguzkiaguirre, socia directora de EREINN Consultoría y Formación, en una conferencia dirigida a las Empresas Familiares y también al alumnado de la Cátedra bajo el título “El rol de las mujeres en los órganos de gobierno y dirección de las Empresas Familiares”.

La ponencia corrió a cargo de Amaia Masada de la Cátedra de la Empresa Familiar UPV/EHU mostrándonos cifras de la situación de la mujer en la empresa actual, ocupando un tercio de los puestos en los Consejos de Administración de las empresas familiares, evidenciando una mayor incorporación de las mujeres en el gobierno de empresas de titularidad familiar, en comparación con las no familiares. Por ello, la empresa familiar se atisba como un contexto apropiado para reflexionar sobre la paulatina incorporación de la mujer a puestos de liderazgo, así como sobre los roles de género, los roles generacionales y la relación entre las estructuras familiares y empresariales.

Posteriormente, compartimos experiencias, trayectorias y consejos; un camino duro, difícil, que requiere mucha energía por parte de las mujeres, pero totalmente necesario para promover y consolidar valores transcendentes para las sociedades, como la prosperidad, la igualdad de oportunidades, y la libertad, como dijera el director de la Asociación Madrileña de la Empresa FamiliarAntonio Barderas, “el empresario/a es la inconformidad de la creación”.

La barquilla realizó 27.018 viajes en el primer trimestre del año en curso, un total de 4.052 km, la distancia que hay entre Los Ángeles y Bahamas en avión, con un tiempo de vuelo de 5.32 horas.

Rehabilitación del macizo de anclaje lado Getxo e impermeabilización oficinas.
Se acomete la necesaria obra de impermeabilización de la oficina técnica y despachos de Barria, así como la rehabilitación del macizo de anclaje de los cables principales en el lado Getxo, por parte de la empresa Impercaya SL. El trabajo, con más de dos semanas de duración, a pesar de los inconvenientes por la limitación del espacio y la dificultad de sacar escombros y subir el material hasta dichas terrazas, se ha desarrollado sin problemas.
Patrimonio Mundial en España.

El pasado día 13 de marzo, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte presento en el Museo Sefardí de Toledo, la nueva publicación “Patrimonio Mundial en España” dedicado a los bienes inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.Esta publicación se realiza con motivo del 50 Aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972), con el objetivo de acercar al público en general, la gran riqueza y variedad del patrimonio de nuestro país, a través de fichas dedicadas individualmente a cada uno de los 49 bienes declarados Patrimonio Mundial, para difundir los valores por los que merecieron ser inscritos en tan prestigiosa Lista.

Adjuntamos la publicación en formato digital de descarga gratuita, confiando que esta publicación contribuya a un mejor conocimiento de estos lugares singulares y, por tanto, a su preservación y transmisión a generaciones futuras:

Puesta a punto para Semana Santa.
Este trimestre, han sido numerosas las actuaciones del equipo de mantenimiento y empresas auxiliares, con la finalidad de mejorar el servicio y la imagen del Puente Bizkaia; reparación de  uno de los cristales de la barquilla, siendo compleja su sustitución por lo complicado del acceso, necesitando del montaje de un andamio específico para tal maniobra; sustitución de la nueva canceladora de paso para personas con movilidad reducida, coches de niños y perros; trabajos de pintura, limpieza  y montaje de paneles nuevos informativos en el paseo de Getxo; trasformación de su iluminación a lámparas led, bajando el consumo eléctrico. y aportando su granito de arena para contribuir a reducir la huella de ozono, con menos emisiones de CO2 a la atmosfera.

Así mismo y a fin de mejor la calidad de visita de todos nuestras visitantes esta semana santa, el Puente Bizkaia ha trabajado en la diversificación de los productos que se ofrecen en las tiendas de souvenirs que se encuentran en ambas márgenes, para poder satisfacer las necesidades tanto de visitantes como residentes.

1º Festival Internacional de Poesía de Puentes Transbordadores- 8 Puentes de Luz.
Con motivo del 130 aniversario, el Puente Bizkaia en colaboración con MALALeTRA ha organizado el 1er Festival Internacional de Poesía de Puentes Transbordadores, con la finalidad de publicar una Antología “Un Puente de Poesía” con poemas inéditos sobre el Puente Bizkaia, la Ría de Bilbao o sobre su constructor D. Alberto de Palacio. Estos pueden ser tanto en verso libre como en cualquiera de las fórmulas poéticas existentes, hasta un máximo de tres poemas, las bases se pueden consultar en la web del Puente Bizkaia:
El acto de presentación que dio el pistoletazo de salida a este festival, tuvo lugar el pasado día 21 de marzo, fecha que coincide con el inicio de la primavera y el Dia Mundial de la Poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, hablando de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
En este acto contamos con las colaboraciones de poetas como Manoli López, Idoia Carramiñana, Ritxi Poo, Javier Arnaiz o Mohamed Bendrell, el cantautor Jaime Yakaman, El Tío Moro con Victoria Jiménez y la performance de Las Pescateras del Puente interpretadas por Alba, Aria e Iris.

Enero ha sido el mes más lluvioso del año con 208 l/m2 caídos en 20 días, siendo las lluvias de febrero y marzo, muy escasas. En lo referente al viento, como se espera con la entrada de la primavera, marzo ha sido un mes ventoso, aunque este año sin excesos destacables.

Marzo – Mes de los Museos de la Costa Vasca.

Un año más, el pasado día 25 de marzo, dentro del Mes de los Museos de la Costa Vasca, organizamos una visita guiada por nuestra querida Ria del Nervión, una ría de contrastes con la mirada en el pasado. Un gran estuario con mil hectáreas de marismas que era el nacimiento de la riqueza del Cantábrico. Sabemos que la ría comenzó a cambiar hace 8.000 años, cuando el inmenso meandro de Ugaldebieta se cortó de pronto en “las lutxanas” y el Nervión, con el Kadagua recién incorporado decidió “salir derecho” hacia la vega de Altzaga (Erandio Bekoa) para llegar antes al mar. Ahí se perdieron cientos de hectáreas de arenales y fangales, aunque quedaron algunos surquitos (Kastaños,Galindo, Granada, Ballonti…) por los que sacar las gabarras con mineral.

Nuestros antepasados llenaron los bordes de las rías de esteros, viveros, diques, caminos, molinos y astilleros y así hemos vivido miles de años, disputándonos suelo y agua, pero sin desahuciar a ninguno de los infinitos invitados a este lugar riquísimo…

Bajo el Puente Bizkaia han pasado 997 barcos en lo que llevamos de año.

Visitas Pasarela Panorámica.

Durante el primer trimestre de 2023 el Puente Bizkaia ha tenido un total de 73 grupos reservados para visitar la pasarela panorámica, con un total de 1.833 personas, siendo la mayoría procedentes de centros educativos, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de Bizkaia ( Avifes, Lagun Artea principalmente  ), visitas con una alta valoración  por parte de los visitantes, donde además de mostrar la infraestructura, su funcionamiento, también hacemos un recorrido por su historia y la ría  que dio sentido a este Puente y recalcando su VUE “Valor Universal Excepcional“ sinónimo de Patrimonio Mundial de UNESCO.

En este primer trimestre hemos transportado 670.408 personas.

Acuerdos de colaboración.

El Puente Bizkaia se suma a la acción promocional para vincular al sector comercial de Enkarterri, Meatzaldea y Ezkerraldea con los recursos y visitas turísticas de las tres comarcas. Se trata del típico “rasca y gana”; los comercios por cada importe  de compra entregarán unos bonos que incluirán diferentes premios vinculados siempre a la actividad turística para impulsar la movilidad y el consumo turístico y cultural en el Territorio. Igualmente cerramos otro acuerdo de colaboración con la Estación de Servicio Getxogaso para promocionar e impulsar el Patrimonio entre los vecinos de Getxo y Uribekosta.

El pasado 18 de marzo, la banda de Rock  Hoax Attack de Bilbao , grabo un video en los espacios del Puente Bizkaia como presentación y promocion de su tercer trabajo, difundiendo de esta forma escenarios emblemáticos de Bizkaia.

Este trimestre han cruzado por la barquilla un total 90.143 vehículos.

Máquina aeropuerto de Loiu.

130 Años de movilidad sostenible con el Puente Bizkaia
Este año 2023  celebraremos el  130 Aniversario, un coloso que lleva activo los tres últimos siglos, una máquina que ayudó a consolidar el urbanismo y la personalidad de la ría y una estructura que luce como el primer día y que es uno de los marcos que todos reconocemos y en el que creemos firmemente como uno de esos aciertos que trascienden tiempos y modas; es un merecido Patrimonio de la Humanidad, de toda ella y es un atractivo indiscutible para los niños y mayores, para sus vecinos y para los que vienen de muy lejos solo para comprobar si es cierto cuanto han leído,  pues es una construcción singular, viva, elegante, bella y útil que ha visto pasar culturas y valores que parecían definitivos… y el que permanece es el.Un aniversario donde no faltara la música, la pintura, la poesía, la aventura, el reencuentro con nuestra historia y el hermanamiento con los otros siete Puentes Transbordadores, síguenos en nuestra redes sociales!!!
X