{"id":19321,"date":"2019-07-23T09:47:05","date_gmt":"2019-07-23T07:47:05","guid":{"rendered":"https:\/\/puente-colgante.com\/?p=19321"},"modified":"2019-07-23T09:47:05","modified_gmt":"2019-07-23T07:47:05","slug":"puente-bizkaia-una-infraestructura-sostenible","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/puente-colgante.com\/eu\/puente-bizkaia-una-infraestructura-sostenible\/","title":{"rendered":"PUENTE BIZKAIA \u201cUNA INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE \u201c"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
<\/p>\n
El acr\u00f3nimo actual para los proyectos con vocaci\u00f3n de sostenibilidad durante su desarrollo, es \u201cODS\u201d, lo que en la literatura inglesa se escribe \u201cSDG\u201d y que los bizka\u00ednos conocemos desde hace tres siglos, encarnado en el Puente Bizkaia, paradigma si lo hay para los \u201cODS\u201d.<\/p>\n
En efecto, el \u00faltimo cuarto del siglo XIX\u00a0 fue una \u00e9poca caracterizada por el optimismo social y la convicci\u00f3n de que la humanidad estaba llegando a dominar el mundo y conjurar las limitaciones del pasado, la zona de Bilbao era un exponente notable de esa sensaci\u00f3n: Una miner\u00eda riqu\u00edsima, una industria en auge, el comercio con Am\u00e9rica en sus m\u00e1ximos, astilleros, ferrocarriles, peri\u00f3dicos, trabajo y un urbanismo imparable, fueron un entorno adecuado para que personas extraordinarias como Alberto de Palacio, conjugaran su potencial creador con sus conocimientos, su internacionalidad y su capacidad para convencer a autoridades y p\u00fablico y dar lugar a creaciones notables con vocaci\u00f3n de futuro como el mismo Transbordador .<\/p>\n
Si es cierto que el coraje es el fundamento de la integridad, Alberto de Palacio deb\u00eda estar sobrado; el Puente Bizkaia, fue una atrevid\u00edsima combinaci\u00f3n de recursos t\u00e9cnicos del momento como los perfiles de acero laminados en caliente, los cables \u201cArnod\u00edn\u201d y la m\u00e1quina de vapor y Alberto los us\u00f3 para conseguir convencer a varios industriales y comerciantes locales de que la inversi\u00f3n no ser\u00eda una locura y a las administraciones de Fomento de que aquello era posible y que le concedieran los permisos.<\/p>\n
Y lleg\u00f3 a construir el Puente y a patentar su idea: El \u201cPuente Trasbordador Sistema Palacio\u201d.<\/p>\n
El proyecto de Palacio se ejecut\u00f3 en parte en los talleres de la familia Arnod\u00edn en Francia y en parte en la r\u00eda. Las piezas francesas se trajeron numeradas hasta Bilbao, constituy\u00e9ndose en \u2013quiz\u00e1s- la primera obra p\u00fablica \u201cshop made\u201d hecha en Espa\u00f1a.<\/p>\n
En tres a\u00f1os, tras innumerables problemas y desaf\u00edos y con un sector de la sociedad en contra, el Puente y su chimenea se alzaban desafiantes y funcionando en la propia boca del estuario del Nervi\u00f3n, uniendo un Portugalete pr\u00f3spero y se\u00f1orial\u2026 con unas extensas marismas que algunos adelantados ya las ve\u00edan transformadas en lo que luego fueron, una nueva ciudad que con el nombre del top\u00f3nimo local, \u201cLas Arenas\u201d, formar\u00eda el germen del nuevo Getxo, una gran urbe residencial y tur\u00edstica, cerrando por el Norte la conurbaci\u00f3n del \u201cGran Bilbao\u201d.<\/p>\n
El Puente tuvo mucho que ver en esta transformaci\u00f3n que lo dej\u00f3 incardinado como una pieza imprescindible del paisaje urbano de Portugalete y Getxo y como una pieza util\u00edsima adem\u00e1s de un hito referencial y est\u00e9tico insustituible.<\/p>\n
El salto t\u00e9cnico que supuso el Puente Bizkaia desde los puentes de pilas de mamposter\u00eda y cadenas que eran lo moderno de entonces tras superar las construcciones en hierro fundido, hasta conseguir la fin\u00edsima celos\u00eda de esta obra de acero laminado, cables y remaches, fue contundente y muy pronto otros entornos portuarios ricos lo copiaron:\u00a0 Bizerta, Marsella, Newport, Nantes, Rochefort\u2026<\/p>\n
El Puente fue desde el principio una construcci\u00f3n util\u00edsima y un escaparate soberbio en el mejor marco imaginable; por eso, desde los primeros a\u00f1os, la modesta recaudaci\u00f3n de peatones, caballer\u00edas y carruajes, se ayud\u00f3 con los ingresos de unos productos comerciales que pugnaban por conseguir colgar de sus paramentos unos carteles verdaderamente art\u00edsticos.<\/p>\n
 <\/p>\n
<\/p>\n
Pero la inesperada llegada del autom\u00f3vil tras el comienzo del nuevo siglo XX y su fulminante triunfo sobre el vapor y los tranv\u00edas cort\u00f3 la irrupci\u00f3n que parec\u00eda imparable de este tipo de puentes, que quedaron limitados a una veintena en el mundo, siendo incluso muchos de ellos desmontados o volados en las guerras que soportar\u00eda Europa tras aqu\u00e9llos a\u00f1os de prosperidad, pero que ciudades como Nantes, Marsella est\u00e1n pensado en recup\u00e9ralos como una soluci\u00f3n sencilla amable y sostenible, especialmente en entornos dif\u00edciles.<\/p>\n
El Puente Bizkaia vivi\u00f3 sus primeros cuarenta a\u00f1os viendo c\u00f3mo crec\u00edan las urbes a su sombra y c\u00f3mo entraban y sal\u00edan barcos bajo su estructura, mientras miles de personas, carros y \u2013cada vez m\u00e1s- coches cruzaban la r\u00eda colgados en su barquilla.<\/p>\n
 <\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Pero lleg\u00f3 la guerra civil y el Puente fue objetivo prioritario por ambos mandos. Fallaron los primeros al quererlo destruir con la aviaci\u00f3n, pero semanas despu\u00e9s lo consiguieron los segundos antes de retirarse hacia el Oeste.<\/p>\n
Aunque el momento era dram\u00e1tico, la Sociedad que operaba el Puente no dud\u00f3 ni un momento en iniciar su reconstrucci\u00f3n, pretendiendo \u201crehacerlo\u201d seg\u00fan el Proyecto inicial, condici\u00f3n que fue rechazada por la Jefatura de Obras P\u00fablicas, que asign\u00f3 a un ingeniero del Cuerpo para que el nuevo tablero fuera capaz de incluir varios autom\u00f3viles en su barquilla.<\/p>\n
Esta vez las piezas se ejecutaron en plena guerra en La Basconia de Basauri y los cables en la factor\u00eda Franco-Espa\u00f1ola de Erandio. No tenemos mucha informaci\u00f3n de aqu\u00e9lla \u00e9poca, pero parece que de nuevo fue la iniciativa privada la que corri\u00f3 con el esfuerzo econ\u00f3mico y muy pronto se ayud\u00f3 de los ingresos que aportaba la propaganda comercial, que tras la guerra \u201csalt\u00f3\u201d a la barquilla para hacerse a\u00fan m\u00e1s visible que antes.<\/p>\n
<\/p>\n
 <\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Las cuatro d\u00e9cadas que siguieron a la guerra fueron de gran crecimiento econ\u00f3mico y urbano y el Puente se \u201cquedaba peque\u00f1o\u201d para la creciente demanda de transporte. Fueron a\u00f1os en que el Puente era tan querido como sobrecargado, porque tuvo que resolver la comunicaci\u00f3n entre dos sectores de una r\u00eda en la que a\u00fan no hab\u00edan llegado las autov\u00edas, puentes ni el metro que luego suavizar\u00edan esa demanda. Sus elementos sufrieron mucho.<\/p>\n
A mediados de los sesenta, la barquilla construida durante la guerra se queda peque\u00f1a y la Sociedad no duda en ser innovadora una vez m\u00e1s y se decide una gran obra que remodele los accesos e implante una barquilla hecha con \u201ccriterios aeron\u00e1uticos\u201d: Ligera, fuerte y capaz.<\/p>\n
La inversi\u00f3n es muy fuerte y la Caja de Ahorros Vizca\u00edna ve en los gestores del Puente el genio que hace falta en la sociedad y les apoya con decisi\u00f3n, iniciando un camino que luego seguir\u00edan tanto los cuidadores del Puente como la Kutxa que integra las cajas vascas hoy en d\u00eda.<\/p>\n
<\/p>\n
 <\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Las d\u00e9cadas \u201cfelices\u201d de los setenta, ochenta y noventa llevan a la finalizaci\u00f3n de una concesi\u00f3n que ya cumpl\u00eda 103 a\u00f1os y es una nueva empresa que se hace cargo de un Puente muy fatigado pero con gran potencial.<\/p>\n
El Proyecto que trae esta nueva empresa es bien recibido por todo el mundo y a la coherencia de sus propuestas y a la ilusi\u00f3n por conseguir que el pueblo suba por entre sus vigas, se une la decisi\u00f3n de retirar elementos que distorsionaban su belleza e incluso algunos que amenazaban su futuro; la \u201cBBK\u201d de entonces atiende ilusionada las descripciones de sus gestores y en un tiempo record la laboriosidad vasca estudia y contrata, busca y mejora y con solo cinco d\u00edas de parada, colgamos una barquilla provisional mientras en la d\u00e1rsena de Axpe, se prepara la anterior, la \u201caeron\u00e1utica\u201d para la nueva era que se acerca.<\/p>\n
<\/p>\n
 <\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
El esfuerzo de esta peque\u00f1a empresa y de sus empleados es reconocido enseguida por entes Nacionales e Internacionales como EUROPA NOSTRA en 2002 y luego UNESCO en 2006, con la distinci\u00f3n insuperable de Patrimonio Mundial.<\/p>\n
Siendo cierto que el genio creador y la rebeld\u00eda impulsora son necesarios para un Proyecto de esta dimensi\u00f3n, el aporte generoso para acometer los infinitos objetivos y no es menos necesario el sentir que quienes manejan el dinero de nuestro ahorro, vean sus objetivos Sostenibles, modelo de Desarrollo y Ejemplo para otras actividades; as\u00ed, con esta ayuda decidida el Puente sigue en cabeza como un \u201cObjetivo de Desarrollo Sostenible\u201d, una construcci\u00f3n que ahorra tiempo, dinero y contaminaci\u00f3n; quiz\u00e1s el mejor exponente del genio vasco.
\nAquella gran obra de actualizaci\u00f3n culmino en el a\u00f1o1.999 y el montante de los trabajos de adaptaci\u00f3n para ser visitado y de adecuaci\u00f3n a las tecnolog\u00edas modernas se situ\u00f3 en torno a los 3.000.000 de euros.<\/p>\n
Muestra de que no descansamos es la intensa agenda de I+D+i en la que estamos inmersos y que abarca desde la auscultaci\u00f3n avanzada hasta la aplicaci\u00f3n de nuevos materiales en tracci\u00f3n y rodadura, nuevos sistemas para el despacho de billetes y su validaci\u00f3n, nuevo proceso de innovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica de los ascensores.<\/p>\n
Por todo ello podemos afirmar que tanto Alberto de Palacio como Ferdinand Arnodin, se sentir\u00edan profundamente orgullosos y satisfechos de ver el estado actual de su emblem\u00e1tica obra m\u00e1s viva que nunca y convertida en una infraestructura sostenible, resiliente, limpia y ambientalmente ejemplar, una v\u00eda de comunicaci\u00f3n totalmente integrada en los medios actuales, que permite la uni\u00f3n de m\u00e1s de 8.000 personas diarias, siendo adem\u00e1s un reclamo cultural, tur\u00edstico y formativo excepcional.<\/p>\n
Un largo camino recorrido junto con la Entidad Kutxabank, construyendo como comunidad los espacios que habitamos, aprendiendo del pasado para proyectar el futuro, con la responsabilidad en la gesti\u00f3n de este patrimonio singular heredado para administrarlo con sabidur\u00eda y traspasarlo con generosidad.<\/p>\n
<\/p>\n
 <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El acr\u00f3nimo actual para los proyectos con vocaci\u00f3n de sostenibilidad durante su desarrollo, es \u201cODS\u201d, lo que en la literatura inglesa se escribe \u201cSDG\u201d y que los bizka\u00ednos conocemos desde hace tres siglos, encarnado en el Puente Bizkaia, paradigma si lo hay para los \u201cODS\u201d. En efecto, el \u00faltimo cuarto del siglo XIX\u00a0 […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":19340,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[125],"tags":[],"class_list":["post-19321","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-noticias","grve-entry-item","grve-blog-item"],"acf":[],"yoast_head":"\n